En el día en que el traspaso de Luka Doncic a los Lakers ponía patas arriba el mundo del baloncesto y en el que Facu Campazzo era padre de una niña, se producían por fin los debuts en el Palacio de Dennis Smith Jr y Bruno Fernando. El primero ya había debutado con el equipo el pasado viernes, pasando con bastante más pena que gloria por la cancha de Mónaco, pero se presentaba por primera vez ante el público madridista.
Ponía Chus Mateo un cinco inicial inédito hasta ahora, formado por Feliz, Musa, Hugo, Garuba y Tavares. Premio sin duda a los buenos partidos que está haciendo Hugo González en las últimas jornadas.
Con el equipo bastante más centrado en defensa y con Musa empeñado en dejar atrás cuanto antes su pésimo partido en Mónaco, el Madrid cogía pronto ventaja. Por fin se cerraba bien el rebote defensivo y con 15-7 Miret paraba el partido. El tiempo muerto le vino bien al Joventut, que se metía en el partido coincidiendo con el debut de Smith (que se presentaba con un triple nada más salir).
Los primeros minutos de Dennis Smith con la camiseta blanca fueron un visto y no visto, puesto que cometió dos personales prácticamente seguidas y volvió rápidamente al banco. El uso de las manos en defensa, que en la NBA se permite mucho más en general, le jugó una mala pasada.
Al final del primer tiempo, con Fernando ya en pista, el Madrid se iba con una mínima ventaja de 22-20 y habiéndose ido diluyendo su buen comienzo con el paso de los minutos.
El segundo cuarto se inició como había terminado el primero y no tardó el Joventut en ponerse por delante. En esos minutos, era Fernando el que mantenía al Madrid en el partido. Es un jugador que se mueve bien en el pick and roll y que sabe colocarse en la zona contraria y muy enérgico en defensa, pero le faltan unos pocos centímetros cuando tiene que defender a pívots más altos que él, como son los del Joventut.
El segundo cuarto fue malo. Con Hanga moviendo a la perfección el ataque del Joventut, la defensa y el ataque del Madrid volvieron a los vicios de partidos pasados y solo la vuelta a pista de Musa en los minutos finales permitió enderezar el devenir del partido, de forma que el Madrid se iba al descanso un punto arriba, 40-39.
El comienzo del tercer cuarto se convirtió en un correcalles. Al Madrid le interesa correr y se aplicó a ello subiendo la intensidad defensiva, pero como tampoco es un equipo que cuide el balón, cada error en ataque lo paga permitiendo al rival correr también, Entre pérdida y pérdida de balón, de vez en cuando se veía alguna canasta de cada equipo y el partido seguía moviéndose con el marcador igualado.
Con empate a 48 volvía a pista Smith y lo primero que hacía era darle una sensacional asistencia a Tavares. Sus primeros dos puntos después de 25 minutos de partido. Esas cosas que tiene el Madrid que resultan difíciles de entender. Sea como fuere, el cuarto seguiría más o menos por la misma tónica de juego caótica hasta llegar al final con empate a 58.
Chus Mateo se vio obligado a para el partido casi nada más comenzar el último cuarto, cuando el Joventut encadenaba dos triples seguidos y se ponía seis puntos arriba. Y en un puñado de jugadas, el Madrid encadenaba un parcial de 15-3 para ponerse 75-69. Buenos minutos de Abalde, que tiraba del equipo en los dos aros.
Lo siguiente que se vería en el partido sería una exhibición de cualidades defensivas de Andrés Feliz, que lanzaba la ventaja por encima de los 10 puntos y permitía al Madrid vivir tranquilo los dos últimos minutos de partido.
En el día del debut de Dennis Smith Jr y en el que además faltaba el Facu, Feliz estuvo correcto durante la mayor parte del partido, para resultar decisivo al final. Que además sobresaliese en defensa, con lo irregular que se está mostrando el equipo en ese lado de la pista, es una excelente noticia.
En cuanto a los debutantes, Dennis Smith jugó poco, lastrado en el primer cuarto por las personales, y no mostró demasiadas cosas. Un triple anotado y otro fallado, una buena asistencia a Tavares y, eso sí, la sensación de estar en bastante mejor forma de lo que se podría prever tras estar casi un año sin jugar.
Por su parte, Bruno Fernando mejoró sus prestaciones respecto a su partido en Mónaco, sin llegar a estar brillante. Bien en el pick and roll y en la ocupación de la zona; intimida en defensa y puede ayudar en el rebote, pero no parece que tenga buena mano a más de dos metros del aro y posiblemente va a sufrir contra pívots altos. En cualquier caso, tiene pinta de que puede ayudar mucho al equipo.
Victoria decidida en el tramo final del encuentro, en esos minutos en los que Campazzo se adueña del partido y que esta vez, pertenecieron a Andrés Feliz. El Madrid se mantiene una semana más al frente de la clasificación. Ahora toca viajar a Estambul para medirse al Efes en un partido en el que la victoria tendría premio doble, pues dejaría a los turcos muy tocados en la clasificación.
Deja un comentario